Hogar » Soluciones para camiones y remolques » Kits para camiones y remolques

Las puertas enrollables para camiones con caja se utilizan comúnmente por su facilidad de acceso, durabilidad y eficiencia en la carga y descarga. Estas puertas están diseñadas para enrollarse hacia arriba y hacia afuera, lo que proporciona una abertura libre en la parte trasera del camión. Las puertas enrollables se utilizan ampliamente en muchos tipos de camiones con caja.
Aplicaciones
- Camiones de transporte de carga seca.
- Camiones frigoríficos.
- Camiones portacontenedores.
- Camiones de mudanzas.
- Camiones de logística y almacenaje.
- Camiones de comida.
- Camiones de recogida de residuos.
- Camiones ambulancia.
- Camiones de bomberos.
- Camiones para cajas de herramientas, etc.




Especificaciones básicas
Parte | Función |
---|---|
Paneles de puerta | La superficie de la puerta, hecha de diversos materiales como aluminio, acero u otros materiales. |
Rodillos | Ruedas que guían la puerta a lo largo de los rieles para un funcionamiento suave. |
Pistas de rodillos | Pistas por donde se desplazan los rodillos, garantizando que el recorrido de la puerta permanezca alineado. |
Eje | Barra horizontal que guía la puerta cuando sube y baja. |
Muelles de torsión | Contrarresta el peso de la puerta, ayudando en la apertura y el cierre. |
Barra inferior | Una barra en la parte inferior de la puerta que proporciona integridad estructural y sella. |
Rieles guía | Rieles verticales que mantienen la puerta alineada durante el funcionamiento. |
Mecanismos de bloqueo | Dispositivos para asegurar la puerta en su lugar cuando está cerrada. |
Burletes | Sella a lo largo de los bordes para evitar que entren corrientes de aire, agua y suciedad. |
Sistema de tambor y cable | Gestiona el proceso de elevación de puertas enrollables de gran tamaño, normalmente en camiones. |
Panel de control | Panel utilizado para el control manual o motorizado del funcionamiento de la puerta. |
Comparación de diferentes materiales de puertas
Material | Ventajas | Desventajas | Lo mejor para |
---|---|---|---|
Aluminio | 1. Ligero, lo que reduce el peso total del camión Resistente a la corrosión, ideal para entornos húmedos o lluviosos 2. Requiere menos mantenimiento debido a su resistencia natural al óxido 3. Estéticamente agradable, se utiliza a menudo para lograr apariencias pulidas y modernas | 1. Menos duradero que el acero; se puede abollar con mayor facilidad 2. Menor seguridad en comparación con el acero 3. Puede no soportar impactos fuertes | 1. Aplicaciones de servicio ligero 2. Operaciones que requieren paradas y entregas frecuentes 3. Camiones que operan en entornos costeros o húmedos |
Acero galvanizado | 1. Más resistente y duradero que el aluminio, ideal para uso intensivo 2. Mayor seguridad y resistencia a impactos 3. Adecuado para operaciones de gran volumen con manipulación brusca frecuente | 1. Más pesado, lo que reduce la capacidad de carga útil y la eficiencia del combustible 2. Propenso a la oxidación y la corrosión a menos que esté recubierto o tratado 3. Requiere más mantenimiento (por ejemplo, protección contra la oxidación o pintura) | 1. Aplicaciones de servicio pesado que requieren mayor resistencia 2. Camiones que transportan mercancías de alto valor o cargas pesadas 3. Uso seguro a largo plazo |
Acero inoxidable | 1. Altamente resistente a la corrosión, ideal para entornos difíciles 2. Fuerte y duradero, con una resistencia similar al acero pero con mejor resistencia al óxido | 1. Es caro en comparación con el aluminio y el acero convencional. 2. Es más pesado que el aluminio, pero puede requerir mantenimiento en determinados entornos. | 1. Entornos hostiles (por ejemplo, agua salada o zonas costeras) 2. Uso a largo plazo, donde la alta resistencia a la corrosión es crucial |
Compuesto (fibra de vidrio/aluminio/espuma) | 1. Buen equilibrio entre peso, fuerza y resistencia a la corrosión 2. Generalmente más liviano que el acero, pero aún así fuerte y duradero 3. Proporciona algunas propiedades de aislamiento cuando se fabrica con paneles sándwich | 1. Pueden ser más caras que las puertas de aluminio 2. Es posible que no ofrezcan el mismo nivel de resistencia al impacto que el acero | 1. Aplicaciones especializadas, como camiones refrigerados 2. Cargas sensibles a la temperatura (por ejemplo, transporte de alimentos o de productos médicos) |